Degradabilidad ruminal in vitro de la paja de trigo cultivada con blanco

Noticias

HogarHogar / Noticias / Degradabilidad ruminal in vitro de la paja de trigo cultivada con blanco

May 02, 2023

Degradabilidad ruminal in vitro de la paja de trigo cultivada con blanco

Informes científicos volumen 13,

Scientific Reports volumen 13, Número de artículo: 7794 (2023) Citar este artículo

204 Accesos

Detalles de métricas

El tratamiento biológico de la paja de cereales para fines de nutrición de rumiantes podría presentar una opción ecológica para valorizar un subproducto ampliamente disponible de la producción de cereales para sistemas agrícolas con bajos insumos externos. Varias cepas de hongos de la pudrición blanca han sido seleccionadas en el pasado en condiciones de laboratorio mayoritariamente controladas por su capacidad de degradación de la lignina. El estudio se adaptó a las condiciones de la finca con fines de mejora. Se determinó el desarrollo de la digestibilidad in vitro de la paja con dos pretratamientos de humectación diferentes e inoculada con tres especies de hongos diferentes, a saber, Pleurotus ostreatus, Ceriporiopsis subvermispora y Volvariella volvacea, hasta los 42 días de fermentación con cinco tiempos de muestreo. Se evaluó el efecto de los pretratamientos de paja física sobre los parámetros nutricionales. La digestibilidad de la fibra detergente neutra (NDFD30h), la sustancia orgánica soluble enzimáticamente (ELOS) y la producción de gas (Hohenheim Feed value Test, HFT) como indicadores de la degradabilidad ruminal in vitro disminuyeron con el tiempo independientemente del hongo: HFT, ELOS y NDFD30h en hasta al 50, 35 y 30% de la paja original. Rehumedecer y esterilizar la pajilla en autoclave aumentó significativamente la producción de gas en 2,6 ml/200 g de materia seca (MS), y ELOS y NDFD30h en 45 y 51 g/kg MS en comparación con la pajilla original (34,9 ml/200 mg MS, 342 g/ kg MS, 313 g/kg FDN).

La falta de forraje para los rumiantes debido a la sequía en partes de Europa en 2018-2020 ha reactivado la búsqueda de fuentes de fibra alternativas al forraje.

La paja de cereal está ampliamente disponible. Solo en Alemania, más de 8 Mio t de materia seca (MS) se reciclan anualmente sin uso adicional1. Sin embargo, el principal obstáculo para su uso extensivo en la alimentación animal es su baja digestibilidad debido al alto contenido de lignina y sus fuertes enlaces en complejos de lignina-carbohidratos2.

Después de una serie de investigaciones sobre el tratamiento químico de la paja para mejorar la digestibilidad en Alemania y otros lugares3,4,5,6, desde la década de 1990 se puso más énfasis en el tratamiento biológico con hongos de pudrición blanca. Diversos estudios han demostrado que algunas especies y cepas son capaces de degradar la lignina en determinadas condiciones7,8,9,10,11. Por ejemplo, Ceriporiopsis subvermispora (Cs) deslignificó la paja de trigo y las astillas de madera de roble durante las primeras 5 semanas de tratamiento en un estudio de laboratorio12. Pleurotus ostreatus (Po) expresó peroxidasa ligninolítica13 y cambió la proporción de polímeros de lignina al tiempo que aumentó la digestibilidad14. Hojas de banano inoculadas con Volvariella volvacea (Vv) disminuyeron en fibra detergente ácido (FDA) y lignina (FDA)15. A pesar de las numerosas publicaciones, hasta la fecha, hasta donde sabemos, ninguna o al menos pocas implementaciones prácticas han tenido lugar a gran escala en la granja.

El objetivo de nuestro estudio fue probar cepas fúngicas seleccionadas de Po, Cs y Vv en cuanto a su eficacia para mejorar la digestibilidad ruminal in vitro, cuestionar los efectos de los pretratamientos e identificar si podrían aplicarse en condiciones agrícolas prácticas, por ejemplo, en Alemania. .

Existen afirmaciones diferentes y contradictorias con respecto al tiempo óptimo de fermentación. Van Kuijk et al.12 encontraron una degradación óptima de la lignina después de 5 semanas con Cs, mientras que Owen et al.16 recomendaron un tiempo máximo de fermentación de 6 a 8 días en general para limitar las pérdidas de materia orgánica. Por lo tanto, las muestras se obtuvieron durante un curso de tiempo para el análisis.

Se cumplieron todas las directrices y leyes locales y nacionales cuando se utilizaron cultivos de cereales agrícolas en el estudio.

La paja de trigo de invierno (Triticum aestivum Linnaeus) sin infestación fúngica visible se cosechó en julio de 2018 en Köllitsch (51,5° de latitud, 13,1° de longitud), en el norte de Sajonia, Alemania, y se almacenó en fardos cuadrados en un ambiente seco. Se obtuvo de la Estación de Pruebas y Enseñanza Agrícola de la Oficina Estatal de Medio Ambiente, Agricultura y Geología de Sajonia y se cultivó dentro de la producción agrícola. Tenía una longitud de corte de 7 a 10 cm.

En este artículo se describen cuatro ensayos, realizados en 2019: tres sobre tratamientos fúngicos (dos con paja empapada y escurrida y dos solo con paja rehumedecida) (Tabla 1) y un ensayo sobre tratamiento físico.

En la Tabla 1 se proporciona una descripción general de los tratamientos biológicos.

La semilla de grano se produjo utilizando grano de trigo inoculado con Ceriporiopsis subvermispora CBS 347.63, Pleurotus ostreatus CBS 411.71 y PO93 resp., Volvariella volvacea DSM 6190, incubados a 24 °C (30 °C en el caso de V. volvacea) durante 8–14 días como se describe en Martens et al.17.

La paja de trigo se remojó en abundante agua del grifo durante 20-24 h, es decir, se sumergió y se escurrió después durante 2-3 h. Esta "paja escurrida" se inoculó luego con semilla de grano y se incubó a 21 °C durante un máximo de 6 semanas, como se describe en Martens et al.17. Véase también la Tabla 1. Todas las muestras se pesaron el día 0 y se extrajeron por triplicado en intervalos semanales. Luego se pesaron nuevamente. Además del peso, se determinó el contenido de materia seca (MS) y el valor de pH. La pajilla se examinó visualmente. Las muestras se congelaron a -20 °C para su posterior análisis.

Se añadió un volumen definido de agua a la paja de trigo. De esta forma se logró un objetivo de MS de 250 g/kg. Después de 22 h para absorber el agua y mientras tanto se volteaba la paja rehumedecida se inoculó con semilla de grano como se describe en Martens et al.17. Véase también la Tabla 1.

Muestras de alrededor de 1200 g se almacenaron aeróbicamente en bolsas perforadas a 23–24 °C (17 para más detalles) y se retiraron por cuadruplicado en intervalos semanales en el Ensayo 2 y después de 0, 5, 7, 10 y 14 días en el Ensayo 3. Todas las muestras se pesaron el día 0 y al retirarlas para su análisis se determinó el contenido de MS y el valor de pH. La pajilla se examinó visualmente. Las muestras se congelaron a -20 °C para su posterior análisis.

En un segundo paso, tras evaluar los resultados analíticos de los primeros ensayos de los tratamientos biológicos, se probó la influencia del remojo más escurrido o solo rehumidificación y autoclave sobre el contenido de nutrientes de la paja. La paja se empaquetó en bolsas de nailon. Tratamientos por triplicado:

Control (paja seca al aire)

Se añadió agua del grifo (2680 ml/kg de paja seca al aire) a las bolsas en un tubo de plástico, las bolsas se voltearon después de algunas horas. Después de 20 h, el contenido de las bolsas se llenó sin apretar en la tina para remojar el agua restante durante una hora más.

Como B. Después de eso, la paja suelta se llenó en una jaula para esterilizar en autoclave a 121 °C durante 20 min.

Abundante agua del grifo se llenó en baldes con bolsas de nailon llenas de paja. Después de 20 h de remojo, las bolsas se colgaron para escurrir durante 3 h.

Como D. Después de eso, la paja suelta se llenó en una jaula para esterilizar en autoclave a 121 °C durante 20 min.

Las muestras fueron analizadas químicamente.

Muestras de paja no tratada y tratada se analizaron para MS, ceniza cruda, fibra detergente neutra analizada con una amilasa termoestable y expresada sin ceniza residual (aNDFom), fibra detergente ácida expresada sin ceniza residual (ADFom), lignina detergente ácida (ADL ), extracto etéreo (EE), proteína bruta, sustancia orgánica soluble enzimáticamente (ELOS), producción de gas según el Test de valor de alimentación de Hohenheim (HFT) (todos los parámetros según VDLUFA18 y digestibilidad de NDF (NDFD30h)19.

Para las muestras exclusivamente tratadas físicamente se calcularon los siguientes parámetros: aNDFom digestible (g/kg MS) = NDFD30h (en %)/100 * aNDFom (g/kg MS), aNDFom no digerible = aNDFom (g/kg MS) – aNDFom digestible (g/kg MS), Carbohidratos no fibrosos (NFC) = (1000-(aNDFom + CP + EE + ceniza)), celulosa = (ADFom-ADL), la relación ADL/ADFom como indicador del grado de lignificación, total nutrientes digeribles TDNgrass = (NFC * 0.98) + (CP * 0.87) + (FA * 0.97 * 2.25) + (NDF * 0.93 * (22.7 + 0.664 * NDFD30h)/100) − 10 (en % de MS, ácidos grasos FA = extracto de éter – 1; ecuación para pasto según Moore y Undersander20; NDFD48h reemplazada por NDFD30h), ingesta estimada de materia seca (DMIgrass) = − 2.318 + 0.442 * CP − 0.01 * CP2 – 0.0638 * TDN + 0.000922 * TDN2 + 0.18 * ADFom − 0.00196*ADF2 – 0.00529 * CP * ADFom (para pasto: Moore y Kunkle21), RFQ de calidad forrajera relativa = (DMI pasto, % de BW)*TDN pasto, % de MS)/1.23 (Undersander y Moore22).

Para los tratamientos biológicos se ensayaron los siguientes efectos sobre la digestibilidad in vitro:

1er ensayo (paja empapada y escurrida):

donde µ = media general, i = 1, 2, 3 (C. subvermispora, P. ostreatus (2 cepas)), j = 1, 2, 3, …, 7 (0 d, 7 d, 14 d, 21 d , 28 d, 35 d, 42 d tiempo de fermentación), εij = error residual

2° y 3° ensayo (paja rehumedecida):

donde µ = media general, i = 1, 2, 3 (C. subvermispora, P. ostreatus PO93, V. volvacea), j = 1, 2, 3, …, 5 (0 d, (5 d,) 7 d , (10 d,) 14 d, (21 d, 28 d) tiempo de fermentación), εij = error residual

Se utilizó el software IBM® SPSS® Statistics (Versión 19, SPSS, Inc., IBM Company©). Se realizó análisis de varianza mediante los procedimientos univariado y multivariado para los tratamientos después del respectivo tiempo de almacenamiento, mientras que la prueba post hoc de Tukey comprendió los valores originales de la paja. Se realizó un análisis de regresión lineal para varios indicadores de digestibilidad, calculando la correlación de Pearson.

Para los tratamientos físicos se aplicó un modelo bifactorial con efectos fijos e interacciones utilizando SAS® (Version 9.4 TS Level 1M7, SAS Institute Inc., Cary, NC, USA, 2020):

donde i = 1, 2 (rehumedecer, remojar + escurrir), j = 1, 2 (no, sí), εijk = error residual

De los simples tratamientos físicos se calculó que el remojo en abundante agua más el escurrido resultó en una pérdida promedio de 90.6 g/kg MS, mientras que la paja rehumedecida con una cantidad definida de agua perdió solo 3.5 g/kg MS.

Dentro de los 14 días de fermentación, los tratamientos rehumedecidos perdieron alrededor de 108 g/kg de MS (ensayo 2 y 3), que fue similar a la paja escurrida inoculada con PO93 (ensayo 1) (excluyendo las pérdidas por escurrido) (Fig. 1a,b). Las pérdidas del tratamiento drenado de C. subvermispora fueron comparativamente bajas en ese punto (29 g/kg MS), pero aumentaron a 241 g/kg el día 28 (Fig. 1a). Un nivel similar del tratamiento drenado con PO93 se logró solo en el día 42, mientras que con P. ostreatus CBS 411.71 las pérdidas fueron más bajas (139 g/kg en el día 42). V. volvacea aumentó las pérdidas de MS casi linealmente desde el día 7 al 28 en la paja rehumedecida (y = 0,725x - 0,642, R2 = 0,97, p = 0,002) a 192 g/kg MS en el día 28 (Fig. 1b).

Pérdidas de materia seca calculadas desde el inicio de la incubación: (a) paja escurrida inoculada con dos cepas de Pleurotus ostreatus (Po) y Ceriporiopsis subvermispora (Cs), (b) paja rehumedecida inoculada con Pleurotus ostreatus (Po), Volvariella volvacea (Vv) y Ceriporiopsis subvermispora (Cs).

Los resultados de la composición química de la paja después del tratamiento físico se presentan primero (Cuadros 2, 3, 4). La interacción del tipo de humectación y autoclave o no fue significativa para ADFom, cuyo contenido aumentó tanto por remojo más escurrido como por autoclave (Cuadro 2). Los parámetros resultantes de los cálculos que incluyen ADFom se vieron igualmente afectados. La mayoría de los parámetros estuvieron influenciados por el tipo de mojado (Cuadro 3). El drenaje condujo a mayores contenidos de EE, aNDFom y ADL, mientras que NDFD30h y ELOS se redujeron en comparación con la rehumidificación. La esterilización en autoclave mejoró ligeramente la producción de gas y aumentó el ELOS (Tabla 4). En comparación con la pajilla original, la rehumectación más el autoclave aumentaron la digestibilidad in vitro en términos de NDFD30h, producción de gas y ELOS.

Hubo una interacción significativa de la cepa fúngica y el tiempo de almacenamiento de la paja escurrida para los tres indicadores de digestibilidad in vitro (Tabla 5). En los tratamientos rehumedecidos, estos indicadores mostraron una disminución uniforme a partir de la segunda semana y fueron menos influenciados por la cepa fúngica (Fig. 2). Aunque numéricamente mayor, la DFDN30h no aumentó significativamente durante la primera semana después de la inoculación, tanto en los tratamientos drenados como rehumedecidos (Fig. 2a,b). En cambio, disminuyó con el transcurso del tiempo. Al comparar paja escurrida y rehumedecida inoculada con P. ostreatus PO93 y C. subvermispora después de 7 y 14 días, solo la NDFD30h de C. subvermispora en la paja escurrida fue significativamente mayor que su contraparte en la paja rehumedecida. Los valores ELOS y HFT fueron comparables dentro de las dos cepas fúngicas al mismo tiempo. En ningún momento ninguno de los parámetros de digestibilidad in vitro mejoró en comparación con el punto de partida o con la pajilla de control seca (Fig. 2, línea de base gris).

Cambios en el tiempo de la digestibilidad in vitro de la paja de trigo inoculada con diferentes cepas fúngicas. Izquierda: paja escurrida inoculada con dos cepas de Pleurotus ostreatus (Po) y Ceriporiopsis subvermispora (Cs), derecha: paja rehumedecida inoculada con Pleurotus ostreatus (Po), Volvariella volvacea (Vv) y Ceriporiopsis subvermispora (Cs). NDFD30h digestibilidad de fibra con detergente neutro, sustancia orgánica enzimáticamente soluble ELOS, producción de gas HFT (Hohenheim Feed value Test). Línea continua gris: línea base de paja original sin tratar. Las barras de error representan la desviación estándar SD.

La fermentación en estado sólido de paja con basidiomicetos es un enfoque para valorizar los residuos de cultivos de campo, ya sea para la nutrición de rumiantes10 o para el consumo humano de hongos23 o para la producción de biocombustibles. La humedad, la temperatura, la microflora autóctona son algunos factores que influyen tanto en el crecimiento de los hongos24 como en la composición nutricional y la digestibilidad de la paja poscosecha25. Para que la aceptación en la granja sea probable, todos los pasos de procesamiento deben ser considerados y minimizados si es posible. Lo mismo se aplica a las pérdidas desde el campo hasta el comedero.

La mayoría de los estudios sobre tratamiento de paja con hongos remojan la paja durante varias horas o días en abundante agua y luego la escurren durante varias horas11,26,27. El estudio presentado comenzó con esto siguiendo las recomendaciones para el cultivo de hongos de hobby28. Sin embargo, en el análisis químico se observó que la mayoría de los carbohidratos fermentables se perdían y que la concentración de lignina aumentaba alrededor de un 23 %17 con una digestibilidad decreciente al mismo tiempo. Por eso se cambió el pretratamiento a regar la paja con un volumen limitado de agua para conseguir una materia seca de aproximadamente un 25%. De acuerdo con Streeter et al.29, un mayor contenido de MS (50%) era recomendable para la incubación, lo que contrasta con las observaciones de Abdullah et al.30, quienes recomendaron un contenido de humedad del 80% para un crecimiento fúngico óptimo.

Un segundo punto en el pretratamiento es el autoclave, que es una práctica común en los estudios de laboratorio (eg31,32). Para hacer más probable la adopción práctica en la granja, se abandonó este enfoque.

Para evaluar el efecto del pretratamiento físico se realizó un ensayo separado. La rehumectación más el autoclave tuvieron el efecto más claro en el aumento de la digestibilidad. La mayoría de las ventajas se observaron en NDFD30h (+ 17 %) y ELOS (+ 12 %). El tratamiento con vapor a alta presión dio como resultado una mayor digestibilidad de la MS y los constituyentes de la pared celular con diferentes forrajes33, e incluso el agua caliente a un pH de 4 a 7 tuvo un efecto al eliminar la lignina y la hemicelulosa34.

La relación celulosa/AVD fue más alta en la pajilla rehumedecida sin esterilización en autoclave. Sin embargo, este parámetro obviamente estuvo menos relacionado con la digestibilidad en contraste con los hallazgos de Nayan et al.11, quienes determinaron una correlación de r = 0.64 entre (celulosa + hemicelulosa)/AVD y IVGP (producción de gas in vitro). La proporción de ADL/ADFom tampoco mostró una relación clara con la digestibilidad. Los parámetros de calidad del forraje calculados (TDN, RFQ, DMI) fueron similares entre la paja rehumedecida y la original mientras que fueron menores para los tratamientos drenados. Esto está vinculado a las fórmulas, ya que incluyen tanto contenido NFC como NDFD30h. Como los contenidos de NFC se redujeron significativamente a casi la mitad debido a la lixiviación, esto tuvo una gran influencia en los parámetros. Sin embargo, ELOS permaneció en el mismo nivel que la pajilla original.

En contraste con estos hallazgos, no se encontró un aumento de la digestibilidad en la paja fermentada, aunque la NDFD30h fue numéricamente mayor dentro de los primeros 7 días en promedio. Esa fue una razón para acortar el período de fermentación a 14 días en el Ensayo 3 y observar intervalos de muestreo más estrechos.

En los ensayos presentados, se utilizó la misma cepa de C. subvermispora (CBS 347.63) que en otros experimentos realizados en Wageningen. En esos estudios, el IVGP aumentó durante un período de 7 semanas de SSF basado en paja de trigo escurrida y esterilizada en autoclave en alrededor de un 30 %, aunque no se comparó con la paja seca original11,27. En cualquier caso, no se observó ningún aumento en IVGP (HFT) en las condiciones no estériles del estudio presentado. La disminución de la digestibilidad en estos ensayos estuvo acompañada de un aumento de la concentración de lignina de hasta 42 g ADL/kg MS17. Nayan et al.35 sospecharon un problema en los análisis de ADL al manipular hongos, ya que observaron un aumento de IVGP en un 28-48% a pesar de los valores altos de ADL. Sin embargo, la producción de gas no aumentó en los ensayos presentados.

La cepa CBS 411.71 de P. ostreatus se empleó anteriormente en un experimento para la producción de bioetanol a partir de paja de trigo36. Allí, a los 14 y 28 días, mejoró la digestibilidad enzimática, aumentando la digestibilidad de la (hemi)celulosa de 35 a 55%. Sin embargo, los rendimientos de azúcar fermentable fueron comparativamente bajos.

La digestibilidad decreciente generalmente observada en los ensayos presentados también podría estar relacionada con la falta de autoclave en términos de esterilización antes de la inoculación, ya que la microflora epífita competidora podría haber consumido los nutrientes liberados por los hongos de la podredumbre blanca, similar a la observación realizada por Lang et al. 37. O la degradación fúngica fue inhibida por un efecto de competencia con la microflora nativa38,39. En cualquier caso, Streeter et al.29 afirmaron que no era necesario esterilizar en autoclave en sus muestras de pequeño tamaño. Tuyen et al.40 compararon la producción de gas de paja inoculada con diferentes hongos hasta por 7 semanas con paja de trigo esterilizada en autoclave (control). El día 21, de 6 especies de hongos, C. subvermispora y L. edodes mostraron una mayor producción de gas, el día 35, P. eryngii superó el control. Sin embargo, las demás especies no superaron la línea de control. La paja inoculada con V. volvacea disminuyó linealmente en IVGP desde el día 21 hasta el día 49 de incubación40, lo que fue más comparable a nuestra observación.

Para el escalado, Zadrazil et al.7 trabajaron con condiciones de cultivo no estériles. Sin embargo, el autor no presentó diferencias de digestibilidad en comparación con las condiciones estériles. También Rai et al.41 parecen haber trabajado sin autoclave usando Coprinus fimetarius en paja de arroz y obtuvieron resultados en pruebas de alimentación con cabras en la India, que fueron comparables a la paja tratada con urea.

La temperatura óptima para el crecimiento y el metabolismo difiere de una especie a otra y de una cepa a otra. El rango de temperatura de incubación de 21 a 24 °C aplicado en el estudio presentado es similar al informado por Nayan et al.27, van Kuijk et al.12 y Fazaeli et al.42, aunque es menor para V. volvacea en comparación con Belewu y Belewu15 con 35 °C, por ejemplo. En cualquier caso, se observó crecimiento para todas las cepas inoculadas, tanto en condiciones ácidas como alcalinas17.

El tratamiento de drenaje y remojo solo condujo a pérdidas de aproximadamente el 10% de MS e incluso pérdidas mayores en la concentración de NFC. Otro 10% de MS se perdió dentro de los 14 días de incubación independientemente del pretratamiento. Algunos estudios cuantifican las diferentes pérdidas. Con hongos del género Ionotus se observaron alrededor del 24% de pérdidas de MS después de 30 días de incubación en paja de trigo43. Zuo et al.44 encontraron hasta un 50% de pérdida de MS con Pleurotos chrysosporium en rastrojo de maíz después de 28 días, lo cual fue relativamente alto en comparación con otros hallazgos14,45. Aunque se logró un cierto aumento en la digestibilidad in vitro de la MS al incubar paja de trigo con P. ostreatus y Erwinia carotovora, las pérdidas de MS del 52 % cuestionan la pérdida del 69 % de lignina que condujo a una DIMS ligeramente mayor en otro estudio46. Además, la pérdida de MS no necesariamente acompañó la pérdida deseada de lignina11,43 y/o aumento de digestibilidad como se muestra en los tratamientos físicos aquí.

Algunos autores recomendaron un período de fermentación corto de 6 a 15 días para minimizar las pérdidas16,41,47,48 y aumentar la ingesta de nutrientes in vivo41. Además, algunos hongos de pudrición blanca tienen una alta selectividad inicial por la lignina49. Shrivastava et al.50 incluso encontraron la mayor digestibilidad de MO in vitro después de 5 días de SSF. Esa es una de las razones por las que en el Ensayo 3 se redujeron el tiempo de fermentación y los intervalos de muestreo. Sin embargo, está en conflicto con las diferentes fases potenciales de deslignificación descritas por Zadrazil et al.7,25 y van Kuijk et al.9.

El estudio enfatiza la complejidad de la fermentación en estado sólido con el propósito de la nutrición de los rumiantes. Ninguna de las cepas fúngicas probadas pudo mejorar la degradabilidad de la paja ruminal in vitro en las condiciones dadas. El pretratamiento gana más importancia cuanto más se trata de escalar. La humectación permite que el complejo fibroso se hinche y, por lo tanto, sea más fácilmente atacado por el microbioma ruminal. Dado que la esterilización en autoclave es bastante poco realista para la aplicación en la granja, los tratamientos físicos simples, como el uso de agua de proceso caliente, deben enfocarse como una opción económica potencial para mejorar la fermentabilidad ruminal de los materiales lignocelulósicos.

Los conjuntos de datos generados durante el estudio presentado están disponibles del autor correspondiente a pedido razonable.

Brosowski, A. et al. Potencial de biomasa de residuos y materiales de desecho: statu quo en Alemania [Potencial de biomasa a partir de residuos y materiales de desecho: statu quo en Alemania]. (2015).

Lee, HV, Hamid, SBA & Zain, SK Conversión de biomasa lignocelulósica a nanocelulosa: Estructura y proceso químico. ciencia Mundo J. 2014, 631013. https://doi.org/10.1155/2014/631013 (2014).

Artículo CAS Google Académico

Flachowsky, G. Métodos físicos, químicos y biológicos de tratamiento de paja y opciones para su aplicación práctica. Revista científica de la Universidad Karl Marx de Leipzig 36, 232-247 (1987).

Google Académico

Block, HJ, Weissbach, F. & Prym, R. Investigaciones sobre la digestión de la humedad de la paja con soda cáustica. Parte 1: Cambios en la digestibilidad y concentración de energía [Investigaciones sobre el tratamiento de paja húmeda con sosa cáustica. 1ª Comunicación: Cambios de la digestibilidad y de la concentración energética]. Arq. Anim. nutrición 35, 61-80. https://doi.org/10.1080/17450398509426968 (1985).

Artículo Google Académico

Block, HJ & Weissbach, F. Investigaciones sobre la digestión de la humedad de la paja con soda cáustica. Parte 2: Cambios en la alcalinidad durante el almacenamiento de paja de pulpa de NaOH [Investigaciones sobre el tratamiento de paja húmeda con soda cáustica. 2ª Comunicación: Cambios de la alcalinidad durante el almacenamiento de paja tratada con NaOH]. Arq. Anim. nutrición 35, 147-161. https://doi.org/10.1080/17450398509426968 (1985).

Artículo CAS Google Académico

Mbatya, PBA Métodos para mejorar la utilización de la paja de cereales por los rumiantes. tercero Una nota sobre el efecto del ensilado de paja tratada con urea. Animación ciencia de alimentación Tecnología 9, 181–183. https://doi.org/10.1016/0377-8401(83)90032-9 (1983).

Artículo Google Académico

Zadrazil, F., Kamra, DN, Isikhuemhen, OS, Schuchardt, F. & Flachowsky, G. Bioconversión de lignocelulosa en alimento para rumiantes con hongos de pudrición blanca: revisión del trabajo realizado en FAL, Braunschweig. Aplicación J. Animación Res. 10, 105–124. https://doi.org/10.1080/09712119.1996.9706139 (1996).

Artículo Google Académico

Mahesh, M. & Mohini, M. Tratamiento biológico de residuos de cultivos para la alimentación de rumiantes: una revisión. Afr. J. Biotecnología. 12, 4221–4231. https://doi.org/10.5897/AJB2012.2940 (2013).

Artículo CAS Google Académico

van Kuijk, SJA Tratamiento fúngico de biomasa lignocelulósica (Universidad de Wageningen, 2016).

Google Académico

van Kuijk, SJA, Sonnenberg, ASM, Baars, JJP, Hendriks, WH & Cone, JW Biomasa lignocelulósica tratada con hongos como ingrediente de alimentos para rumiantes: una revisión. Biotecnología. Adv. 33, 191–202. https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2014.10.014 (2015).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Nayan, N., Sonnenberg, ASM, Hendriks, WH & Cone, JW Detección de hongos de pudrición blanca para bioprocesamiento de paja de trigo en alimento para rumiantes. Aplicación J. Microbiol. 125, 468–479. https://doi.org/10.1111/jam.13894 (2018).

Artículo CAS PubMed Google Académico

van Kuijk, SJA et al. Tratamiento fúngico de biomasa lignocelulósica. 88–110 (Universidad de Wageningen, 2016).

Fernández-Fueyo, E. et al. Expresión del gen de la peroxidasa ligninolítica por Pleurotus ostreatus: Regulación diferencial en medio lignocelulósico y efecto de la temperatura y el pH. gineta fúngica. Biol. 72, 150–161. https://doi.org/10.1016/j.fgb.2014.02.003 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Valmaseda, M., Martinez, MJ & Martinez, AT Cinética de la fermentación en estado sólido de paja de trigo con Trametes versicolor y Pleurotus ostreatus: Alteración de lignina y polisacáridos y producción de actividades enzimáticas relacionadas. aplicación Microbiol. Biotecnología. 35, 817–823. https://doi.org/10.1007/BF00169902 (1991).

Artículo CAS Google Académico

Belewu, MA & Belewu, KY Cultivo de hongos (Volvariella volvacea) en hojas de plátano. africano J. Biotecnología. 4, 1401–1403 (2005).

Google Académico

Owen, E., Smith, T. & Makkar, H. Éxitos y fracasos de las prácticas y tecnologías de nutrición animal en los países en desarrollo: una síntesis de una conferencia electrónica de la FAO. Animación ciencia de alimentación Tecnología 174, 211–226. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2012.03.010 (2012).

Artículo Google Académico

Martens, SD, Wildner, V., Greef, JM, Zeyner, A. y Steinhöfel, O. Crecimiento e influencia de los hongos de pudrición blanca en la composición química de la paja de trigo inoculada en diversas condiciones previas. Fermentación 8(12), 695. https://doi.org/10.3390/fermentation8120695 (2022).

Artículo CAS Google Académico

VDLUFA VDLUFA Libro de Métodos Volumen III El análisis químico de los piensos. VDLUFA-Verlag, Darmstadt (1976).

LKS Landwirtschaftliche Kommunikations- und Servicegesellschaft mbH Determinación in vitro de la digestibilidad de la fibra de detergente neutro. Método interno LKS FMUAA 223, Rev. 02/02/2018. Lichtenwalde, Alemania (2018).

Moore, JE & Undersander, DJ en el 13º Simposio Anual de Nutrición de Rumiantes de Florida. 16-292002.

Moore, JE & Kunkle, WE Evaluación de ecuaciones para estimar el consumo voluntario de forrajes y dietas basadas en forrajes. J. Anim. ciencia Suplemento 1, 204 (1999).

Google Académico

Undersander, D. & Moore, JE In Proceedings, Simposio Nacional de Alfalfa, 13–15 de diciembre de 2004, San Diego, CA, Extensión Cooperativa de UC. (Universidad de California, Davis, 2004).

Chang, ST El origen y desarrollo temprano del cultivo de hongos de paja. economía Bot. 31, 374–376 (1977).

Artículo Google Académico

Wan, C. & Li, Y. Pretratamiento fúngico de biomasa lignocelulósica. Biotecnología. Adv. 30, 1447–1457. https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2012.03.003 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Zadrazil, F. La conversión de paja en alimento por basidiomicetos. EUR. Aplicación J. Microbio. Biotecnología. 4, 273–281. https://doi.org/10.1007/BF00931264 (1977).

Artículo CAS Google Académico

Baker, PW, Charlton, A. & Hale, MDC Degradación de fibra de paja de trigo por Pleurotus erygnii en condiciones de baja humedad durante la fermentación en estado sólido. Letón. aplicación Microbiol. 68, 182–187. https://doi.org/10.1111/lam.13104 (2019).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Nayan, N. et al. Mejora de la digestibilidad ruminal de varios tipos de paja de trigo por hongos de pudrición blanca. J. Ciencia. Alimentación Agrícola. 99, 957–965. https://doi.org/10.1002/jsfa.9320 (2019).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Breck, A. & Breck, H. Manual para el cultivo de hongos en paja. Pilzhof y Edelpilzzucht Breck GbR, Malschwitz. http://www.pilzmaennchen.de (2021) (Consultado el 1 de febrero de 2019).

Streeter, CL, Conway, KE & Horn, GW Efecto de Pleurotus ostreatus y Erwinia carotovora sobre la digestibilidad de la paja de trigo. Micología 73, 1040–1048. https://doi.org/10.1080/00275514.1981.12021439 (1981).

Artículo Google Académico

Abdullah, AL, Tengerdy, RP & Murphy, VG Optimización de la fermentación en sustrato sólido de paja de trigo. Biotecnología. Bioing. 27, 20–27. https://doi.org/10.1002/bit.260270104 (1985).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Belal, EB & Khalafalla, MME Biodegradación de residuos de Panicum repens por Pleurotus ostreatus para su uso como alimento no convencional en dietas de Oreochromis niloticus. Afr. J. Microbiol. Res. 5, 3038–3050. https://doi.org/10.5897/AJMR11.141 (2011).

Artículo CAS Google Académico

Nayan, N., Sonnenberg, ASM, Hendriks, WH & Cone, JW Diferencias entre dos cepas de Ceriporiopsis subvermispora sobre la mejora del valor nutritivo de la paja de trigo para rumiantes. Aplicación J. Microbiol. 123, 352–361. https://doi.org/10.1111/jam.13494 (2017).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Rangnekar, DV, Badve, VC, Kharat, ST, Sobale, BN y Joshi, AL Efecto del tratamiento con vapor a alta presión sobre la composición química y la digestibilidad in vitro de los forrajes. Animación ciencia de alimentación Tecnología 7, 61–70. https://doi.org/10.1016/0377-8401(82)90037-2 (1982).

Artículo Google Académico

Hendriks, ATWM & Zeeman, G. Pretratamientos para mejorar la digestibilidad de la biomasa lignocelulósica. Biorrecursos. Tecnología 100, 10–18. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2008.05.027 (2009).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Nayan, N., Sonnenberg, ASM, Hendriks, WH & Cone, JW Perspectivas y viabilidad del pretratamiento fúngico de la biomasa agrícola para la alimentación de rumiantes. Animación ciencia de alimentación Tecnología 268, 114577. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2020.114577 (2020).

Artículo CAS Google Académico

Salvachua, D. et al. Pretratamiento fúngico: una alternativa en etanol de segunda generación a partir de paja de trigo. Biorrecursos. Tecnología 102, 7500–7506. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.05.027 (2011).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Lang, E., Kleeberg, I. & Zadrazil, F. Carbono orgánico extraíble y conteo de bacterias cerca de la interfaz lignocelulosa-suelo durante la interacción de la microbiota del suelo y los hongos de pudrición blanca. Biorrecursos. Tecnología 75, 57–65. https://doi.org/10.1016/S0960-8524(00)00031-6 (2000).

Artículo CAS Google Académico

Acevedo, F., Pizzul, L., Castillo, MDP, Cuevas, R. & Diez, MC Degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos por el hongo chileno de podredumbre blanca Anthracophyllum discolor. J. Peligro. Mate. 185, 212–219. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2010.09.020 (2011).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Lang, E., Kleeberg, I. y Zadrazil, F. Competencia de Pleurotus sp. y Dichomitus squalens con microorganismos del suelo durante la descomposición de la lignocelulosa. Biorrecursos. Tecnología 60, 95–99. https://doi.org/10.1016/S0960-8524(97)00016-3 (1997).

Artículo CAS Google Académico

Tuyen, VD, Cone, JW, Baars, JJP, Sonnenberg, ASM & Hendriks, WH La cepa fúngica y el período de incubación afectan la composición química y la disponibilidad de nutrientes de la paja de trigo para la fermentación ruminal. Biorrecursos. Tecnología 111, 336–342. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2012.02.001 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Rai, SN, Walli, TK & Gupta, BN La composición química y el valor nutritivo de la paja de arroz después del tratamiento con urea o Coprinus fimetarius en un sistema de fermentación en estado sólido. Animación ciencia de alimentación Tecnología 26, 81–92. https://doi.org/10.1016/0377-8401(89)90008-4 (1989).

Artículo Google Académico

Fazaeli, H., Azizi, A. & Amile, M. Índice de valor nutritivo de la paja de trigo tratada con hongos Pleurotus para alimentar a las ovejas. Pak. J. Biol. ciencia 9, 2444–2449 (2006).

Artículo Google Académico

Jalc, D., Nerud, F. & Siroka, P. La efectividad del tratamiento biológico de la paja de trigo por hongos de pudrición blanca. Folia Microbiol. 43, 687–689. https://doi.org/10.1007/BF02816391 (1998).

Artículo CAS Google Académico

Zuo, S. et al. Efecto de los tratamientos con hongos de pudrición blanca sobre la degradabilidad ruminal in vitro de dos tipos de rastrojo de maíz. BioResources 14, 895–907. https://doi.org/10.15376/biores.14.1.895-907 (2019).

Artículo CAS Google Académico

Mukherjee, R. & Nandi, B. Mejora de la digestibilidad in vitro a través del tratamiento biológico de la biomasa de jacinto de agua por dos especies de Pleurotus. En t. Biodeterioro. Biodegradable 53, 7–12. https://doi.org/10.1016/S0964-8305(03)00112-4 (2004).

Artículo Google Académico

Streeter, CL, Conway, KE, Horn, GW y Mader, TL Evaluación nutricional de la paja de trigo incubada con el hongo comestible Pleurotus ostreatus. J. Anim Sci. 54, 183–188. https://doi.org/10.2527/jas1982.541183x (1982).

Artículo Google Académico

Shrivastava, B. et al. Conversión fúngica de pudrición blanca de la paja de trigo en alimento para ganado rico en energía. Biodegradación 22, 823–831. https://doi.org/10.1007/s10532-010-9408-2 (2011).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Zhang, W. et al. Tratamiento mejorado y utilización de la paja de arroz por Coprinopsis cinerea. aplicación Bioquímica Biotecnología. 184, 616–629. https://doi.org/10.1007/s12010-017-2579-0 (2018).

Artículo CAS PubMed Google Académico

Otjen, L., Blanchette, R., Effland, M. y Leatham, G. Evaluación de 30 basidiomicetos de podredumbre blanca para la degradación selectiva de la lignina. hfsg 41, 343. https://doi.org/10.1515/hfsg.1987.41.6.343 (1987).

Artículo CAS Google Académico

Shrivastava, B., Jain, KK, Kalra, A. & Kuhad, RC Bioprocesamiento de paja de trigo en alimento para ganado rico en nutrientes y digerido. ciencia Rep. 4, 6360. https://doi.org/10.1038/srep06360 (2014).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Descargar referencias

Agradecemos amablemente al Dr. Ulf Müller por su apoyo en la evaluación estadística. Se reconoce la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Clima y Agricultura de Sajonia como parte del proyecto "Nutrición ecológica del ganado lechero".

Financiamiento de acceso abierto habilitado y organizado por Projekt DEAL.

Departamento de Cría de Animales, Oficina Estatal Sajona de Medio Ambiente, Agricultura y Geología (LfULG), 04886, Köllitsch, Alemania

Siriwan D. Martens, Vicki Wildner y Olaf Steinhofel

Instituto de Ciencias Agrícolas y Nutricionales, Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg, Halle (Saale), Alemania

Vicki Wildner, Annette Zeyner y Olaf Steinhofel

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

También puede buscar este autor en PubMed Google Scholar

SDM y OS concibieron los experimentos, SDM y VW realizaron los experimentos, SDM analizó los resultados. Todos los autores revisaron el manuscrito.

Correspondencia a Siriwan D. Martens.

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a los reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso abierto Este artículo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente. proporcionar un enlace a la licencia Creative Commons e indicar si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la regulación legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Martens, SD, Wildner, V., Zeyner, A. et al. Degradabilidad ruminal in vitro de la paja de trigo cultivada con hongos de pudrición blanca adaptados a las condiciones de cultivo de hongos. Informe científico 13, 7794 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-34747-y

Descargar cita

Recibido: 17 enero 2023

Aceptado: 06 mayo 2023

Publicado: 13 mayo 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-34747-y

Cualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, un enlace para compartir no está disponible actualmente para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y Pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.